Blog

La escuela: un espacio resiliente

Escribí un post hace unos días sobre el fenómeno de la Resiliencia, definido por Edith Grotberg como: «hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas o incluso ser transformados positivamente por ellas”. Finalizaba destacando la necesidad de «ser importante para alguien» para poder superar traumas e iniciar el camino de la recuperación.
Pero ¿por qué el amor es tan […]

«Del revés»

Ayer vi la película «Del revés» («inside out»). Me encantó; simplemente, me encantó. Me gusta mucho el cine y es, sin duda, de lo mejor que he visto en los últimos tiempos. Inmediatamente me llevó a reflexiones que he plasmado en anteriores posts. Algunas dando vueltas al desarrollo de la inteligencia emocional…, pero también sobre resiliencia, tema […]

4 agosto, 2015|cine, igualdad, social|8 Comentarios

¿Resi qué?… Resiliencia

¿Sabes cuando la chapa del capó de un coche se abolla y al suprimir esa fuerza recupera su forma original? Esto es la resiliencia. La palabra tiene su origen en el idioma latín, en el término resilio que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar.  De hecho este concepto utilizado en psicología proviene del campo […]

Habilidades Sociales

Somos seres sociales, estamos continuamente relacionándonos en grupo. Nos saludamos, comentamos nuestras impresiones e ideas, expresamos nuestros sentimientos en busca de apoyo, discrepamos, tratamos de resolver conflictos, pedimos favores, también necesitamos poner límites y decir que «no» en determinadas ocasiones para mantener el adecuado equilibrio, etc.

Necesitamos sentirnos parte de una comunidad, es lo que llamamos el sentimiento […]

FEMINICIDIO

Enredando en facebook encuentro el informe publicado por el observatorio Adriana Marisel Zambrano sobre el femicidio en la Argentina, es de 2014, pero me detengo a leerlo con la misma curiosidad que si fuera a fecha de hoy. Es muy cortito, recomiendo su lectura.

En cuestión de Violencia de Género, cada país presenta su propia casuística, reflejo de su sociedad: definición […]

9 julio, 2015|educación, igualdad, social|10 Comentarios

Empoderamiento

Paulo Freire, uno de los pedagogos y teóricos de la educación más influyentes del siglo XX desarrolla el concepto filosófico del empoderamiento en los años 60, como eje fundamental de su metodología social y participativa; tiene el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los sectores más desfavorecidos,

En 1985, una red denominada DAWN, que aglutina académicas, investigadoras y activistas del hemisferio Sur, […]

Taller de crecimiento: «el darse cuenta»

Quiero explicaros una de las propuestas para empezar el 2016 con buen pie, el taller sobre desarrollo y crecimiento personal.
Las investigaciones sobre inteligencia emocional identifican diez condiciones para una adecuada gestión de las emociones. A partir de las ideas recogidas de Eva Bach, me he permitido construir un decálogo:
Una persona emocionalmente inteligente

Identifica y reconoce sus emociones propias. Se hace […]

2 julio, 2015|formación, metodología, Oferta formativa|1 comentario

¿Para qué un taller sobre gestión emocional?

En septiembre iniciaremos el curso con un taller sobre gestión emocional.  Quiero explicaros por qué y sobre todo, para qué, lo ofrezco.
Mayer y Salovey, definen inteligencia emocional de la siguiente manera:

“Inteligencia que implica la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar una emoción; la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender la […]

30 junio, 2015|educación, formación|2 Comentarios

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES

Ya estamos asomando la nariz al sol, sandalias, camisetas… el verano ha llegado como de golpe, así sin avisar… por sorpresa.

Nos merecemos un descanso, un parón, cambiar de aires: mar, montaña, excursiones por el día y salidas nocturnas. Nos hace falta desconectar, cambiar lo cotidiano por la sorpresa, por lo inesperado, no tener prisas, y el […]

27 junio, 2015|educación, familia, formación|Sin comentarios

Orientación para familias: apoyo, formación e intervención.

Con las familias hemos hecho como en otros espacios del pensamiento y de las relaciones humanas, las hemos diversificado, democratizado, abierto… ya no existe un solo modelo, un patrón único. Afortunadamente. Aparecen ahora definiciones familiares hasta hace poco impensables: mono o bi-parentales, hetero u homosexuales, acogimiento, acogida, adopción…, pero también distintas formas de relacionarse sea cual sea la definición […]